miércoles, 30 de mayo de 2012

CUENTO DE LAS FLORES

http://www.youtube.com/watch?v=wqMnLFEvt8U&feature=youtu.be

Dibujamos y coloreamos


      Os presento las actividades iniciales que  llevaremos a cabo en la unidad didáctica: "las flores":

                 Esta sesión se realizará el primer día, con una duración de 60 minutos.
      El espacio destinado a realizar la actividad coincide con el lugar habitual de trabajo, en la escuela. Se llevara a cabo de manera individual. En esta actividad se pretende que sepan dibujar seres vivos y seres inertes sin fijarse de ningún lado.
Posteriormente se le proporcionarán otras dos láminas debiendo dibujar en una de ellas 4 seres vivos y en la otra 4 seres inertes en los recuadros correspondientes.En esta ocasión el profesor jugará un papel secundario ya que serán los niños/as los que desempeñen la actividad de forma independiente.
Los materiales y recursos a emplear serán las fichas en las que aparezcan dos columnas pudiendo dibujar diferenciadamente.


Aprendemos a recitar

            Esta actividad tendrá una duración de 35 minutos aproximadamente, en el que realizaremos la recitación en el Aula sentados ordenadamente en el corcho. El agrupamiento lo realizaremos todos juntos.
                          En esta actividad intentaremos que los niños aprendan poco a poco y estrofa por estrofa las poesías del “Nacimiento de una flor” y “la primavera besaba”. La poesía es con pictogramas y estará colgada en clase, por lo que resultará más fácil de aprender a los niños, todos los días antes de salir al recreo la irán repasando.
                        Los materiales seránPoesías “El nacimiento de una flor” y “la primavera besaba”.
                       El papel del profesor en esta actividad será el de enseñar a los alumnos los dos poemas, todos los días antes de el recreo recitaran todos juntos cada poema, los niños deberán aprenderse de memoria a lo largo de las dos semanas.  

Desarrollo de una planta

            Esta actividad tendrá una duración de tiempo de 60 minutos aproximadamente. El espacio destinado a realizar la actividad coincide con el lugar habitual de trabajo. Se llevará a cabo de manera grupal. Se pretende que sepan secuenciar las distintas viñetas con respeto al crecimiento de una planta. 
              La actividad consiste en lo siguiente: Se elaborarán varias viñetas mostrando el desarrollo de la planta. 

¿Que flor es?

     
        Esta actividad se realizará en unos 35 aproximadamente. El espacio destinado a realizar la actividad coincide con el lugar habitual de trabajo. Se llevará acabo de manera individual. Se pretende conseguir que sepan escribir el nombre de las distintas flores, que sepan colorearlas correctamente de acuerdo a sus colores característicos y que identifiquen su forma.
·                    La actividad consiste en lo siguiente: 
Se mostrarán distintas cartulinas con una flor en cada una de ellas y su nombre correspondiente situado arriba en mayúsculas: AMAPOLA, TULIPÁN, MARGARITA, ROSA, CLAVEL, PETUNIA, DALIA Y ORQUÍDEA. Conforme se vayan pasando las diversas imágenes, se comentará su color o colores que presentan habitualmente, así como la forma que la caracteriza. A continuación se dará a cada niño una ficha de cada una de las flores, debiendo colorearlas correctamente y escribir su nombre arriba.
·         El profesor deberá mostrar las distintas cartulinas en la que aparece la imagen de cada flor con su nombre en minúscula situado en la parte inferior, destacar los colores y forma de cada una y propiciar que todos muestren sus conocimientos con respecto a las mismas. Posteriormente, los alumnos/as tendrán que colorear las fichas de flores que se les proporcionan y copiar su nombre de la pizarra.
     Los materiales y recursos a emplear serán: lápices de colores y láminas con las flores coloreadas y otras en blanco para que puedan ser coloreadas por los alumnos.  

Las partes de una flor

·     Esta actividad tendrá de duración 35 minutos. El espacio a usar sería uno de los rincones del aula que esté bien iluminado y con buen ambiente para poder desarrollar mejor la actividad y el crecimiento de las flores. Dicha actividad se realizará por individual. Conceptos de los componentes de una flor.  
          Mediante una lámina explicaremos a ambos niños las partes básicas de las flores y después realizaremos una ficha en la que tendrán que identificar y colorear de su correspondiente color las partes de la flor. A continuación, colocarán gomets de colores según las partes: uno rojo para los pétalos, verde para el tallo y azul para las hojas, y amarillo para las raíces.
·         Recurso y materiales: Fichas, colores y gomets rojos,azules, verdes y amarillos.

¿Qué afecta a las flores?

 Esta actividad tendrá de duración aproximadamente 60 minutos, el espacio destinado a realizar la actividad coincide con el lugar habitual del trabajo. Se llevara a cabo por los grupos establecidos en el aula.   Se pretende que conozcan que estado ambiental dificulta el crecimiento favorable de las flores.
           La actividad consiste en lo siguiente: 
 Se confeccionarán varias láminas. Cada una de ellas se dividirá en dos partes y en ambas deberá aparecer la misma planta, situada en un idéntico paisaje, con la única diferencia de que siempre habrá un elemento ambiental que sea distinto.