JUSTIFICACIÓN
Hemos seleccionado el tema de “Las flores” para desarrollar en esta unidad didáctica porque es un tema relacionado con el aprendizaje de la educación infantil y que les ayudará a los niños a comprender un poco mejor la naturaleza. En este tema trabajaremos varios aspectos como las características, la importancia en el medio, las partes de las plantas, donde podemos encontrar las flores, las profesiones relaciones con el cuidado de estas, para que usamos las flores y que podemos hacer con ellas, la estación del año en la que se ven las flores y por ultimo trataremos normas y valores sobre su cuidado y respeto.
Esta unidad didáctica está dirigida para niños de 4 a 5 años, donde se pueden observar las distintas concepciones sobre las flores según las edades.
Con esta unidad didáctica lo que pretendemos es desarrollar los sentidos del tacto, la vista y el olfato (los colores, las formas, tipos de flores y los olores); enseñaremos matemáticas a través de las operaciones de compra-venta de flores; la localización espacio-temporal mediante los lugares donde podemos encontrar las flores y en qué tiempo es más común encontrarlas (estación); descubriremos las fases de crecimiento de las flores y despertaremos en los niños una actitud de respeto hacía el cuidado del medio ambiente.
Llevaremos a cabo el desarrollo de la unidad con distintas actividades que ayudarán a desarrollar la autonomía de los niños, a la vez que sienten curiosidad por descubrir cosas nuevas.
METODOLOGÍA
Esta unidad didáctica está dirigida al segundo ciclo de educación infantil, más concretamente hacía los niños y niñas de la clase de 4 años. Se llevará a cabo durante dos semanas aproximadamente.
La metodología que vamos a seguir a lo largo del desarrollo de esta unidad didáctica se basa en distintos métodos debido a las diferentes actividades expuestas a realizar:
- Método por descubrimiento: debido a la actitud activa y participativa por parte de los alumnos en cada una de las actividades. Comprende motivación, observación y recogida de datos, formulación de hipótesis, experimentación y explicación. Nos hemos centrado más en las hipótesis y la observación aunque contando siempre con la espontaneidad de los niños.
- Método de representación simbólica o de juegos: tratamos objetivos sociales, espaciales y temporales, basándonos en actividades dirigidas, con normas o sin normas.
- Método centrado en el arte; está propuesta una actividad en la que pretendemos integrar las enseñanzas en torno al arte a partir de aspectos artísticos presentes en las producciones humanas.
Tendrá un carácter globalizado, ya que se tratarán todas las áreas del currículum (lenguaje matemáticas, expresión plástica y musical,…).
- Las actividades serán variadas y de carácter individual, en pequeño grupo o todos en conjunto. Servirán para “guiar” a los alumnos sobre el tema que estamos tratando “las flores”. Comenzarán tratando los contenidos más simples hasta los más complejos, por lo que siguiendo un orden coherente, realizaremos actividades de detección de ideas previas, desarrollo y síntesis. Para el niño hiperactivo serán actividades más reducidas ya que tienen dificultades no les podemos pedir lo mismo que al resto de compañeros, debemos adaptarla. Se trabajará con menos información pero adquirirá el mismo contenido.
- Las actividades potenciarán situaciones en las que los niños desarrollen su capacidad de manipulación, exploración, observación, experimentación,… Lo que les permitirá a los alumnos ir ganando progresiva autonomía e independencia. Para el niño hiperactivo las actividades potenciarán situaciones que disminuyan su capacidad de travesura, reducir las muestras de violencia y agresiones verbales y físicas, la actividad motora que realizan adquiera algún objetivo y que se produzca alguna finalidad, evitar que mientan…
- Los niños participarán de forma activa en las actividades que realicemos, sean individuales o grupales. La maestra también participará de forma activa orientando a los niños en las actividades adaptándose a las capacidades individuales de cada alumno.
- El aprendizaje será significativo, por lo que trataremos los contenidos de forma práctica.