Los objetivos generales de esta unidad didáctica que vamos a llevar a cabo son las siguientes:
OBJETIVOS GENERALES
1. Interesarse por el medio físico, observar, manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en él, explorando sus características, comportamiento físico y funcionamiento, constatando el efecto de sus acciones sobre los objetos y anticipándose a las consecuencias que de ellas se derivan.
2. Desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar elementos y colecciones en base a sus atributos y cualidades.
3. Conocer los componentes básicos del medio natural y algunas de las relaciones que se producen entre ellos, valorando su importancia e influencia en la vida de las personas, desarrollando actitudes de cuidado y respeto hacia el medio ambiente y adquiriendo conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en su conservación y mejora.
4. Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, teniendo gradualmente en cuenta las necesidades, intereses y puntos de vista de los otros, interiorizando progresivamente las pautas y modos de comportamiento social y ajustando su conducta a ellos.
5. Adquirir autonomía en la realización de sus actividades habituales y en la práctica de hábitos básicos de salud y bienestar y desarrollar su capacidad de iniciativa.
6. Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros.
7. Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.
Dentro de los objetivos generales, se encuentran los objetivos específicos correspondiente a esta unidad:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diferenciar entre seres vivos y seres inertes.
- Características de los seres vivos y sus diferencias con la materia inerte. Reconocer animales como seres vivos y objetos que usa en su vida diaria como materia inerte (partiendo de lo que diga el niño).
- Criterios de clasificación de los seres vivos. Ordenar los animales más comunes según su hábitat. (Tierra, mar y cielo).
- Desarrollo de actitudes de respeto y admiración por el gran número de seres vivos que existen. (Se mantiene para todos).
2. Conocer el proceso de formación de una flor y su posterior experimentación en el aula.
- Ciclo vital de las flores: Germinación de las semillas, desarrollo y muerte de la flor. Cadena alimentaria. El ciclo se basará en las distintas fases; semilla, flor crecida y flor marchita.
- Observación directa y guiada del ciclo vital de algunas flores. ( Como es una actividad práctica la llevaran a cabo todos los niños).
- Valoración del cuidado que necesitan las flores en cada etapa de su ciclo vital.
3. Identificación del color correspondiente a un número determinado de flores, aprendiendo de este modo a diferenciarlas.
- Características y partes de una flor.( igual para ambos)
- Observación espontanea y sistemática de dos tipos de flores. Identificación de las diferencias y semejanzas.(igual para ambos)
- Interés por conocer las características de las flores.(igual para ambos)
4. Aproximación al conocimiento de las condiciones necesarias de las plantas para crecer.
- Cuidados de las plantas para su crecimiento.(igual para ambos)
- Comprensión y utilización de los distintos factores de la germinación.( igual para ambos)
- Valoración de la importancia de cuidar las plantas y el ahorro del agua.(igual para todos)
5. Conocer los diferentes lugares donde se puede comprar flores.
- Establecimientos donde venden las flores.( igual para todos)
- Apreciación de la venta y compra de las flores.(igual para todos)
- Estimación del valor de las flores.(igual para todos)
6. Relacionarse con las personas encargadas del cuidado de las flores (jardineros, floristeros, agricultores...).
- Cultivar los roles de jardineros, floristeros, agricultores…(igual para todos)
- Comprensión de la importancia de los distintos roles.( igual para todos)
- Valoración del trabajo realizado por cada oficio. (igual para todos)
7. Conocer los distintos tipos de usos de las flores (hacer colonias, regalos, decoración…).
- Empleo de los sentidos para descubrir diversas sensaciones: Olores, texturas, colores, etc. (este contenido es igual para ambos niños/as)
- Precisión en la manipulación, coordinación y control en actividades destinadas a la elaboración de producciones plásticas en las que se incorpore el empleo de las plantas.( igual para ambos niños/as)
- Gusto y disfrute con las producciones plásticas. Así como el cuidado de los materiales empleados.(igual para ambos niños/niñas)
8. Reconocer las diferentes estaciones del año a través de las flores y los posibles cambios que surgen en ellas.
- Identificar las estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno.(igual para ambos niños/as)
- Estado de las flores según la estación del año.(igual para ambos niños/as)
- Comprensión de la importancia del sol y la lluvia como agentes principales para el crecimiento y vitalidad de las flores.
9. Fomentar el respeto por la naturaleza y adquirir nociones sobre el cuidado del medio ambiente.
- Conocer las características de las flores a fin de poder cuidarlas.( igual para todos)
- Hábitos saludables y de higiene tras la manipulación de la tierra, plantas, semillas y útiles de jardinería. (igual para todos)
- Curiosidad y respeto hacia los elementos naturales del entorno.( igual para todos)
10. Identificar diferentes figuras geométricas ya sean circulares triangulares o cuadradas.
- Adquirir los conceptos de circulo, cuadrado y rectángulo.(igual para todos)
- Diferenciación de las formas básicas de las figuras geométricas(igual para todos)
- Potenciar el trabajo en grupo y coordinarse en las pautas a seguir.( igual para todos)
11. Valorar la importancia de un entorno limpio y saludable para la supervivencia de las plantas y para el aprovechamiento de los que estas nos aportan.
- Observación espontánea y orientada del cuidado del medio ambiente.
- Trabajar en el cuidado de una planta y conocer los cuidados necesarios para el cuidado de esta.
- Adquirir los conceptos de orden y limpieza llevándolos a la práctica.
12. Conocer, valorar y disfrutar algunas manifestaciones artísticas de nuestra cultura, y la interpretación de la naturaleza que algunos autores han elaborado.
- Acercamiento de los niños/as a los siguientes autores: Salvador Dalí y Vicent Vang Gogh.(igual para ambos)
- Diferenciación de las pinturas correspondientes a los autores nombrados anteriormente.(igual para ambos)
- Valoración y respeto por las producciones propias y de los demás, tanto en el proceso como por el producto.(igual para todos).
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
- Características de los seres vivos y sus diferencias con la materia inerte.
- Ciclo vital de las flores.
- Cuidado de las plantas para su crecimiento.
- Características y partes de una flor.
- Características de los seres vivos y sus diferencias con la materia inerte.
- Establecimientos donde venden las flores.
- Adquirir los conceptos de círculo, cuadrado y rectángulo.
- Identificar las estaciones del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
- Conocer las características de las flores a fin de poder cuidarlas.
- Cultivar los roles de jardineros, floristeros, agricultores…
- Adquirir los conceptos de círculo, cuadrado y rectángulo.
- Observación espontánea y orientada del cuidado del medio ambiente.
- Empleo de los sentidos para descubrir diversas sensaciones: Olores, texturas, colores, etc.
- Acercamiento de los niños/as a los siguientes autores: Salvador Dalí y Vicent Vang Gogh.
- Cultivar los roles de jardineros, floristeros, agricultores…
- Adquirir los conceptos de círculo, cuadrado y rectángulo.
PROCEDIMENTALES
- Observación directa y guiada del ciclo vital de algunas flores.
- Compresión y utilización de los distintos factores de la germinación.
- Observación espontánea y sistemática de algunas flores. Identificación de las diferencias y semejanzas.
- Criterios de clasificación de los seres vivos.
- Apreciación de la venta y compra de las flores.
- Diferenciación de las formas básicas de las figuras geométricas.
- Estado de las flores según la estación del año.
- Hábitos saludables y de higiene tras la manipulación de la tierra, plantas, semillas y útiles de jardinería.
- Trabajar en el cuidado de una planta y conocer los cuidados necesarios para el cuidado de esta.
- Comprensión de la importancia de los distintos roles.
- Diferenciación de las formas básicas de las figuras geométricas.
- Precisión en la manipulación, coordinación y control en actividades destinadas a la elaboración de producciones plásticas en las que se incorpore el empleo de las plantas.
- Diferenciación de las formas básicas de las figuras geométricas.
- Diferenciación de las pinturas correspondientes a los autores nombrados anterior.
- Diferenciación de las formas básicas de las figuras geométricas.
ACTITUDINALES
- Desarrollo de actitudes de respeto y admiración por el gran número de seres vivos que existen.
- Valoración del cuidado que necesitan las flores en cada etapa de su ciclo vital.
- Valoración de la importancia de cuidar las plantas y el ahorro del agua.
- Interés por conocer las características de las flores.
- Desarrollo de actitudes de respeto y admiración por el gran número de seres vivos que existen.
- Estimación del valor de las flores.
- Potenciar el trabajo en grupo y coordinarse en las pautas a seguir.
- Comprensión de la importancia del sol y la lluvia como agentes principales para el crecimiento y vitalidad de las flores.
- Curiosidad y respeto hacia los elementos naturales del entorno.
- Adquirir los conceptos de orden y limpieza llevándolos a la práctica.
- Valoración del trabajo realizado por cada oficio.
- Gusto y disfrute con las producciones plásticas. Así como el cuidado de los materiales empleados.
- Valoración y respeto por las producciones propias y de los demás, tanto en el proceso como por el producto.
- Valoración del trabajo realizado por cada oficio.
- Potenciar el trabajo en grupo y coordinarse en las pautas a seguir.